top of page

Mujer aumenta el empoderamiento en tu vida...


El término empoderamiento ha evolucionado en gran medida y no existe una definición simple. Algunos autores han definido el término empoderamiento, también conocido como “empowerment”, que se refiere a aumentar o recuperar la fortaleza, a dar más poder y valor a las personas para que puedan ser más libres en sus acciones o tareas (Rosario Peiró,04 de mayo 2020). Esto contribuye a generar cambios beneficiosos en el desarrollo de la confianza en uno mismo y sus propias capacidades.

Los principios de empoderamiento, aluden al proceso a través del cual tanto mujeres como hombres asumen el dominio sobre sus vidas y establecen sus propias decisiones, adquieren nuevas destrezas, habilidades, aumentan su autoestima, solucionan sus dificultades y desarrollan la autoderminacion e independencia. Independientemente de los componentes externos, el empoderamiento personal te permitirá enfrentar con éxito las incertidumbres de la vida cotidiana en todas las direcciones ya sean marital, laboral, económica entre otros, ya que podrás asumir con determinación la toma de decisiones y accionar hacia ellas.


1. Practica frecuentemente tu autoconocimiento y desarrollo personal:

Puedes hacer una lista de tus fortalezas y debilidades, virtudes, de las cosas que te apasionan y las que te molestan, etc. Esto permitirá conocerte más y trabajar en cada una de ellas. Enfócate en potenciar tus fortalezas y comenzar cada día aquellas cosas que te apasionan, etc.


2. Establece tu meta en la vida y comprométete a tomar las medidas necesarias para lograrla:

Pregúntate, ¿qué es lo principal que quiero lograr en mi vida? Una vez que encuentres la respuesta, comienza a ver cuáles son los pasos que necesitas para alcanzarla. Comienza con metas a corto plazo y realistas que te permitan trabajar gradualmente hasta alcanzar la meta.


3.Desarrolla tu autoestima y aumenta tu confianza en ti misma:

Intenta fortalecer y mejorar los pensamientos positivos sobre ti. Consigue personas que te hagan sentir feliz y aporten de forma positiva a tu vida. No olvides tus fortalezas y encuentra nuevos desafíos que te permitan mejorar

4. Tómate un descanso, date tiempo para distraerte y disfrutar de la vida:

Es muy importante tomarse un tiempo para distraerse y no solo concentrarse en tu trabajo las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Dedica al menos media hora o más a desarrollar actividades que te permitan relajarte. Por ejemplo salir a caminar, practicar algún deporte, pasatiempo favorito o alguna actividad que te permitan liberar el estrés acumulado y marchar mejor en su vida diaria.


5. Desarrollar perseverancia, disciplina y flexibilidad.

Practica la paciencia ante las circunstancias diarias, facilitando desarrollar la tolerancia a la frustración. Determina los motivos de tus acciones, no las retrases, y ponte las prioridades como parte de la rutina. Cree en ti misma y en tu potencial, mantén tu objetivo en mente, sé flexible para cambiar y amplía tus destrezas para resolver problemas.


6. Trabaja con la asertividad.

Expresa tus opiniones, actitudes, sentimientos y reclamos de manera oportuna. De manera sencilla y directa, manteniendo la calma. Aprenda a decir que no, sea siempre cortés y elige tu propias batallas y no la de los demás.


7.Practica la humildad y la gratitud.

Reconoce que no eres la mejor en todo, evita vanagloriarte y admitir tus defectos. Siempre descubre razones para estar agradecida en tu vida y agradece lo que tienes y lo que no.


Si sigues estas sugerencias y las pones en práctica, te aseguro que podrás llevar tu nivel de empoderamiento a un estado más completo. Como todo proceso, no obtendrás cambios de la noche a la mañana, pero es hora de comenzar y con continuo esfuerzo a lo largo del tiempo, podrás empoderarte plenamente en la vida.


Tú tienes el poder..




 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

787-233-7070

Calle Tulipan # 1022 Barrio Pueblo
Hatillo, Puerto Rico
oficina# 6
(Detrás del restaurante de comida rápida, Mesón de Hatillo)

©2022 por Dra. Angélica Velez Vega. Creada con Wix.com

bottom of page